2010/05/18

Los Multibuscadores

Un metabuscador va más allá de los buscadores: admiten una consulta y se encargan de lanzarla a los diferentes sistemas de búsquedas públicos que hay en Internet. Ofrecen detalles de las respuestas de cada uno de los servicios, o bien el listado completos de coincidencias. Generalmente no se obtienen toda la potencia de cada uno de los sistemas (dado que los formatos de consulta varían) pero pueden ser un buen punto para empezar alguna búsqueda a fondo.

Los meta motores de búsqueda no contienen URLs y descripciones en su base de datos, en lugar de eso contienen registros de motores de búsqueda e información sobre ellos. Envían la petición del usuario a todos los motores de búsqueda (basados en directorios y crawlers) que tienen registrados y obtienen los resultados que les devuelven. Algunos más sofisticados detectan las URLs duplicadas provenientes de varios motores de búsqueda y eliminan la redundancia, es decir solo presentan una al usuario.

La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador de buscadores

CARACTERÍSTICAS:
Los sistemas de metabúsqueda van más allá de los buscadores: admiten una consulta y se encargan de lanzarla a los diferentes sistemas de búsquedas públicos que hay en Internet.

Ofrecen detalles de cada uno de los servicios, o bien el listado completo de coincidencias. Generalmente no se obtiene toda la potencia de cada uno de los sistemas (dado que los formatos de consultas varían).

Pueden ser un buen punto para empezar alguna búsqueda a fondo.

Son intermediarios en la consulta de las preguntas. Reenvían nuestras preguntas a uno o muchos de los buscadores más conocidos, toman las respuestas y las clasifican nuevamente para ofrecer una respuesta unificada.


La diferencia entre los metabuscadores es la forma de buscar, los lugares en que buscan y cómo presentan la información.

TIPOS:

Si hablamos de meta motores de búsqueda en general, éstos se pueden clasificar en dos tipos, los multi buscadores y los meta buscadores:

Los multi buscadores: ejecutan la consulta contra varios motores de forma simultánea y presentan los resultados sin más organización que la derivada de la velocidad de respuesta de cada motor de búsqueda. Un ejemplo es All4One.com, el cual busca en una gran cantidad de motores de búsqueda y directorios.

Los meta buscadores: funcionan de manera similar a los multi buscadores pero, a diferencia de éstos, eliminan las referencias duplicadas, agrupan los resultados y generan nuevos valores de pertinencia para ordenarlos. Algunos ejemplos son MetaCrawle.com, Cyber411.com, dogpile, y search.com.

PROBLEMAS:

En general no recogen más que las primeras respuestas de cada buscador.

Utilizan un factor común de las facilidades de búsqueda de los diferentes buscadores.

No podemos refinar las preguntas con posterioridad.

Se limitan a búsquedas por palabras clave.

Son una competencia desleal para los otros buscadores.

Generalmente, tienen un tiempo de respuesta lento, al tener que integrar los resultados obtenidos.

DIFERENCIA ENTRE BUSCADORES Y METABUSCADORES:

Buscadores

Bases de datos más amplias y actualizadas.

Colocan la información, que sean capaces de recoger en la red, en sus índices sin ordenarlas por temas, de manera automática y periódica.

No realizan las búsquedas en Internet "en vivo", sino en las copias de las páginas que almacenan en sus índices.

Son más difíciles, se requiere explotar al máximo las opciones de búsqueda porque contienen más información.


Se utilizan para buscar información más escasa, especializada, actualizada o incluida en páginas personales.


Meta buscadores





No tiene bases de datos propias, sino que buscan automáticamente en las de otros buscadores.


No almacenan información porque no dependen de bases de datos propias.


Envían su búsqueda a varios motores, sus resultados dependen de que estos estén disponibles en el momento de la búsqueda, o se descarguen en el período de tiempo permisible.


Son difíciles de usar para búsquedas muy precisas, porque tienen menos control de la búsqueda al interrogar varias bases de datos con interfaces diferentes.


Se recomienda para temas "oscuros", difíciles de encontrar.